Fugas en la terapia CPAP

Qué son las fugas en el tratamiento con CPAP

La fuga de aire, cuando hablamos de la terapia CPAP, es la pérdida de presión por el escape de aire a lo largo del cicuito que va desde la máquina CPAP, ya sea ésta de presión contínua, automática o bilevel, hasta el paciente.

Causas de las fugas

Las fugas más frecuentes son aquellas que se producen en la unión entre la máscara CPAP y la cara del paciente, pero existe la posibilidad de que la fuga se encuentre en la conexión entre la máquina y el tubo, a lo largo del tubo o la fuga por la boca del paciente. Las causas más habituales son:

  • Pérdida de propiedades de los componentes, principalmente la máscara y el tubo, bien por alguna rotura o por el simple uso o paso del tiempo.
  •  Utilización de máscara nasal o almohadilla nasal cuando el paciente debería de utilizar una facial. Se da principalemente en pacientes que respiran por la boca, pero puede darse en cualquier paciente.
  • Presiones de aire altas. Bien sea en máquinas de presión continua con una presión muy elevada o máquinas automáticas configuradas con límites elevados. La presión elevada puede hacer que la máscara se despegue de la cara produciendo la fuga.
  • Utilización de arneses o máscaras que no se adaptan bien a la cara del paciente.
  • Utilización de almohadas o almohadones que tropiecen con la máscara, descolocándola.
  • Mala posición a la hora de dormir, por ejemplo dormir boca abajo (decúbito prono).

 

Cómo detectarlas

Las fugas que se dan en la conexión entre la máquina y el tubo y a lo largo del tubo son fácilmente detectables. Basta con poner la máquina en funcionamiento y comprobar si el aire se escapa por algún lado. Para asegurarnos se recomienda mojar levemente la mano y pasarla a lo largo de todo el circuito para notar las fugas más leves. Menos sencillo es conocer si existe fuga en la unión de la máscara con la cara del paciente o la fuga a través de la boca, cuando se utilizan máscaras o almohadillas nasales, ya que las fugas pueden producirse a lo largo del sueño y el paciente puede no darse cuenta. Algunas máquinas, especialmente las AutoCPAP, cuentan con sistemas que detectan las fugas. De no tener este tipo de máquinas, y sospechar que se tiene fuga, se sugiere grabarse durante la noche o pedir a alguien que le vigile.

Posibles consecuencias de fugas en la terapia CPAP

Si bien a priori a un paciente poco experto le puede parecer que la fuga es poco relevante, en realidad tiene una importancia capital. Las posibles consecuencias de las fugas en el tratamiento con máquinas CPAP son:

  • Pérdida de eficacia de la terapia. Al perder en algún punto la presión que la máquina provee, la que le llega al paciente es inferior a la presión prescrita, lo que lleva a que puedan seguir existiendo ronquidos, limitación de flujo o apnea del sueño. Algunas máquinas, en especial las automáticas, cuentan con un sistema de compensación de fugas. La máquina detecta dicha fuga y aumenta la presión para que la que le llegue al paciente sea la que necesita, pero, en especial si la causa de la fuga es la de presiones altas, este incremento de presión puede hacer que la fuga sea mayor. La pérdida de eficacia de la terapia puede conllevar los efectos negativos de la apena del sueño que se pretenden minimizar.
  • Despertares. Una fuga elevada puede provocar despertares nocturnos, lo que empeora la calidad del sueño y puede conllevar los efectos negativos de la apnea del sueño que se pretenden minimizar.
  • Incomodidad durante el sueño para el paciente y para los acompañantes. Las fugas son muy incómodas porque producen mucho ruido y, cuando éstas se dan cerca de la cara del paciente, la corriente de aire que producen puede dar en la cara del paciente o del acpompañante.
  • Sequedad de ojos. Algunos oftalmólogos advierten de la peligrosidad de las fugas para los ojos. Las corrientes de aire pueden resecar los ojos cuando éstos tienen una mínima apertura, pudiendo llegar a provocar erosiones de diferente gravedad.

 

Cómo evitar las fugas

Para evitar las fugas y los importantes efectos negativos que éstas provocan, es necesario detectar dónde se producen y el porqué de dicha fuga. A continuación relacionamos las más habituales:

  • Si la fuga está en el circuito, será necesario cambiar el tubo.
  • Si la fuga proviene de la unión entre la máscara y la cara, la más habitual, es recomendable cambiar de máscara. Cada persona tiene unos rasgos faciales y en función de éstos puede necesitar un tipo de máscara u otro, o un tipo de ajuste del arnés u otro.
  • Si la fuga es a través de la boca del paciente, éste deberá probar una máscara facial, que cubra nariz y boca.
  • Se recomienda utilizar una crema epitelizante en los ojos para evitar la sequedad de ojos.
  • Perder peso. La pérdida de peso y la actividad física diaria ayudan a reducir la presión prescrita y, a menor presión, menor probabilidad de fugas.
  • Suprimir el alcohol, las pastillas para el sueño, relajantes, etc. 
  • Higiene del sueño. Prestar atención a la posición al dormir o la almohada utilizada, ya que podría ser la causa de la fuga. 

 

Cualquier acción o inacción debe llevarse a cabo SIEMPRE BAJO CONSEJO O PRESCRIPCIÖN MÉDICA.

En cualquier caso, los fabricantes sugieren cambiar de máscara cada año, pues la almohadilla de unión a la cara puede tornarse más rígida y adaptarse peor.

Qué es la apnea del sueño

Cómo detectar la apnea del sueño

Qué causa la apnea del sueño

Tratamiento de la apnea del sueño obstructiva

CPAP, BPAP, APAP. Cuál elegir

Ayuda para seleccionar una mascarilla CPAP adecuada

Por qué un humidificador

Apnea de sueno, conduccion y dgt

Máquinas CPAP para el tratamiento del Coronavirus

Recomendaciones para el sueño en el confinamiento

Test de Epworth

Cómo limpiar una CPAP


carrito  

No hay productos

0,00 € Transporte
0,00 € Total

carrito Confirmar

Novedades

» no hay nuevos productos en este momento