Categorías
Pese a que es habitual que el paciente se despierte tras una apnea por la imposibilidad de respirar, éste no suele acordarse de este problema por producirse mientras el paciente está dormido y principalmente durante los momentos de mayor relajación. Este hecho provoca que la apnea del sueño no sea fácil de detectar por uno mismo. Sin embargo sí es relativamente sencillo de detectar por una persona que observe el sueño del paciente, siendo habitual el ronquido elevado, los silencios repentinos (por la falta de respiración) o los sobresaltos (cuando el paciente se queda sin aire). Otra forma de detectarlo es a través de sus síntomas: cansancio, somnolencia, narcolepsia, falta de concentración, dolores de cabeza, insomnio, ansiedad, depresión, irritabilidad, sequedad de garganta y boca o ronquera.
Una vez detectada la posibilidad estar sufriendo apnea del sueño, es necesario conocer el grado del problema y el motivo que lo provoca, por lo que es preciso ponerse en manos de un profesional que lo diagnostique, normalmente sometiéndose a un estudio del sueño o polisomnografía completado con oximetría y/o con la escala de somnolencia de Epworth.
Tratamiento de la apnea del sueño obstructiva
Ayuda para seleccionar una mascarilla CPAP adecuada
Apnea de sueno, conduccion y dgt